miércoles, 12 de marzo de 2014

los detalles que no cuentan sobre el avion desvanecido



La desaparición inexplicable del vuelo MH-370 ha hecho a las autoridades, los medios y todos los demás pensar, descartar y volver a tener en cuenta varias posibilidades. Aquí hay algunos datos curiosos para reflexionar.
Una tras otra, las noticias sobre el hallazgo de escombros u otras pistas del avión resultan ser falsas alarmas. Incapaces de encontrar pesquisas, las autoridades expanden cada vez más la zona de búsqueda; según los últimos datos, ahora se incluye el Mar de Andamán. “Estamos perplejos”, admitió el ministro de Transporte de Malasia, Hishamuddin Hussein.
Mike Adams, del portal Natural News, recopiló varios datos que “deberían despertar preguntas en la mente de cualquiera que siga la situación”.
1. Todos los aviones comerciales Boeing 777 tienen a bordo cajas negras que sobreviven a cualquier explosión.
Son dispositivos (que en realidad no son ni cajas ni negras) que registran la actividad de instrumentos y las conversaciones en la cabina, y son diseñados específicamente para que ningún tipo de explosión a bordo los pueda destruir.
2. Las cajas negras transmiten una señal que permite localizarlas durante 30 días después de caer al océano.
Por el momento ninguna caja negra ha sido encontrada. La ausencia de la señal “significa que el dispositivo desapareció, no funcionó o fue anulado por una fuerza que supera las peores pesadillas de los ingenieros de aviación”.
3. Muchas partes de los aviones son flotables y en caso de caída en el océano se pueden encontrar los restos flotando sobre el agua, como las sillas. En el caso del MH-370 no han aparecido, al menos todavía.
4. Si un misil destruyera el avión, ello se reflejaría en los radares.
Entre las teorías que intentan explicar la desaparición, figura la que supone que un misil podría haber destruido el vehículo volador hasta convertirlo en polvo, que no es detectado por los radares. “El problema de esta teoría es que no existe ningún misil tierra-aire o aire-aire capaz de hacerlo”, señala la página. “Todos los misiles que se conocen dejan grandes vestigios al alcanzar su objetivo. Tanto el misil como los restos serían registrados por los radares, lo que sería advertido en los barcos militares y por las autoridades del control de tráfico aéreo”.
5. El lugar de la desaparición del avión no es un misterio.
Los controladores del tráfico aéreo disponen de información sobre dónde fue, con qué velocidad y a qué altitud iba. “Los investigadores de la seguridad aérea no son tontos”, destaca Adams. “Han visto explosiones en el aire, saben cómo caen los restos”, dice, añadiendo que la información acumulada de otros accidentes permite a las autoridades adivinar con exactitud dónde buscar los restos.
En ese sentido, hace unas horas los medios locales escribieron que tras su desvanecimiento el avión fue registrado por los radares militares en el estrecho de Malaca, a unos 500 kilómetros del lugar donde se estableció el último contacto con las autoridades controladoras. Los medios citaron a un militar de alto rango, quien poco después, sin embargo, lo desmintió.
No obstante, horas más tarde, el jefe de la Fuerza Aérea de Malasia indicó que, posiblemente, el avión se detectó por última vez a unos 320 kilómetros al noroeste de la isla de Penang, en Malasia. Es decir, fuera de la ruta establecida para llegar a su destino.
6. Si el avión hubiera sido secuestrado, no desaparecería de los radares.
“Si los transpondedores fueran apagados a bordo de la aeronave, los radares en la superficie podrían localizarla usando los radares ‘pasivos’ (sistemas clásicos que emiten señales y monitorean su reflexión)”. “Así las cosas, la teoría de que el avión fue secuestrado no tiene sentido”, concluye Mike Adams.
¿Qué nos indican todos estos datos?
“La conclusión más clara que hay es que, según lo que sabemos ahora, el vuelo 370 simplemente ha desaparecido de manera que todavía no entendemos”, sostiene Adams.
Obviamente, la situación prácticamente invita a recordar la serie ‘Lost’ y pensar sobre secuestros alienígenas. “Yo personalmente no me lo creo”, dice Adams. “La explicación más viable es que los escombros no han sido encontrados porque por alguna razón cayeron en un lugar fuera de la zona de búsqueda”, sostiene. Sin embargo, añade, “cada día se hace más difícil creerlo. Lo escalofriante no es que encontremos los restos del vuelo 370, sino que no los encontremos”.
Según se informó, las últimas palabras del piloto del avión de Malaysia Airlines, Fariq Abdul Hamid, durante el vuelo quedaron registradas antes de la desaparición del aparato y no se ha encontrado ningún indicio de que hubiera problemas en el avión.

Los misterios de los aviones que nunca llegaron a su destino

Fuente: periodismo alternativo/univision noticias

la savia del capitalismo


wewqeqwSe suele pensar que el capitalismo contemporáneo requiere conformismo,pero no es cierto: (…) sucede exactamente lo contrario.
El capitalismo se nutre de lo que Joseph Schumpeter llamó la “eterna tempestad de la destrucción creativa” es decir, una naturaleza cambiante estructurada en ciclos sucesivos de “generación y experimentación”. El sistema produce un flujo de innovación constante: productos nuevos, formas de organización nuevas, etc. El proceso es una revolución constante cuyas estructuras económicas se van quedando obsoletas y deben sustituirse por otras.Es decir, que el sistema de valores, los valores de“lo alternativo” son “la saviadel capitalismo”.Esta rebeldía“alternativa” llega a considerarse radical y subversiva, porque “se niega a aceptar la manera habitual de hacer las cosas”, trastocando las pautas convencionales de la vida y el pensamiento, “trastocando todo excepto el propio capitalismo”
El rechazo de la sociedad de masas hace que el “alternativo” busque “una subcultura no asimilable por el sistema. (…) El [alternativo] busca un camino cerrado a todos los demás transeúntes, una senda que la gran masa nunca consiga pisar” (Rebelarse vende, 2005).
En la reivindicación de la diferencia se busca la distinción, un viejo recurso del marketing capitalista para incitar al consumo. En el llamado “consumo responsable” o “comercio justo” se
busca la eliminación de la sensación de culpa, calmar conciencias,… y en la adopción de un nuevo estilo de vida se busca la independencia y la autosuficiencia, a ser posible en una zona rural o natural, pero… ¿es real? ¿acaso este consumo o forma de vida es asequible para todos? ¿qué pasaría si todos hiciésemos lo mismo? (preguntas que siempre es aconsejable hacerse como recomiendan en el libro citado “Rebelarse vende”)
En esta búsqueda de una identidad exclusiva, dentro de la tendencia individualista, no reparamos en que lo minoritario y simple no necesariamente es lo que genera mayor justicia social o menor quebranto de nuestro ecosistema.
El rechazo a lo materialista la mayoría de las veces se queda en pura pose, en estética. Ya que “lo alternativo” también puede hacerse un hueco en el mercado capitalista renovado. Llamando al autoempleo, la autonomía, el cooperativismo,la compra/venta directa, la“soberanía” alimentaria, el desarrollo sostenible o decrecimiento, la producción y comercialización de la marca“biológico” u “orgánico”,…alternativas congruentes, autogestión, autosuficiencia o “vivir sin capitalismo”. O cuando no, el rechazo alo materialista, se queda en una búsqueda de la “perfección interior”, dentro de un proceso espiritual, esperando adquirir así una nueva mentalidad. En fin, una cosa es lo que se quiere y otra lo que se consigue.
La idiosincrasia de la rebeldía
“Heath y Potter (Rebelarse vende) distinguen dos personajes que la gente suele confundir: sus actos se parecen, lo que subyace a ellos dista mucho de parecerse. El primero sería el que disiente de una norma social y se niega a aceptarla
públicamente, acarreando las consecuencias de su negativa a fin de remover las conciencias del pueblo. Quiere que su acto tenga trascendencia social y sirva para cambiar lo establecido. El segundo tipo sencillamente no acata determinadas
normas por su bien propio, y lo hace a hurtadillas, para que nadie lo pille” (Sergio Parra, 2011). La posición o conducta de este último puede resultar algo o totalmente insolidaria con el resto (o parte) de la sociedad bajo el sistema
vigente; pesa más la reprobación inicial de la sociedad mayoritaria y la posibilidad del rechazo virulento al sentirse atacada directamente la cultura establecida, que la búsqueda del bien común, que en el fondo podría tener un acto transgresor. La impopularidad de los actos desobedientes, muchas veces, no es por conformidad hacia las normas sino por posturas legalistas o “pro-cívicas”, sin tener en cuenta la legitimidad que da la visión de los hechos desde un
contexto más amplio y un punto de vista más veraz y realista.
“No hay rebeldía,porque no puede haberla. […] La nuestra es una época de consumo y ocio. (…) La palabra rebeldía podía usarse hace un par desiglos (…) momentos en los que la sociedad en verdad gritaba por un cambio, ahora no esasí. La gente vive conforme a lo que se ha tocado, y mientras que pueda entretenerse no habrá
rebeldía posible. […] La sociedad ya no es un único enemigo contra el que
rebelarse. A día de hoy, la sociedad consta de micro “comunidades” que
comparten un mismo código estético, y cada individuo se mueve únicamente en
esas micro comunidades. Las jóvenes generaciones que son las que [podrían]
heredar ese espíritu de rebeldía y ese ansia por cambiar el mundo, son conformistas. Se conforman con su pose estética, se conforman con su tiempo de ocio, y no tienen ninguna necesidad de promover o buscar un cambio. Aquellos que viven felices en su micro comunidad, aquellos que viven entretenidos, no
conocen la rebeldía, y por tanto no pueden desarrollarla. La rebeldía es un comportamiento personal, o al menos empieza siéndolo. Uno marca el camino, y luego el resto le sigue, el comportamiento se transfiere, o mejor dicho se
adopta. Los individuos acaban adoptando el comportamiento de otro, sacando de él sus normas de conducta, para crear un movimiento que luego seguirá la masa. En el momento en el que este comportamiento deja de ser individual deja
de ser rebelde, porque otros lo han adoptado. La rebeldía es la oposición a todo lo establecido, de modo que al establecer ese comportamiento como la norma para un grupo, ya no puede ser rebelde, entonces pasa a ser estético. Claro que
la rebeldía es destrucción, porque la oposición requiere de esa destrucción.
Destruyes, para poder reconstruir. Lo que tú destruyes quieres reconstruirlo tú [o al menos que se haga según tu criterio], ¿por qué? Muy sencillo, porque aquello a lo que te opones es algo que tú no construiste. Cuando uno tiene un claro
entendimiento de sí mismo se da cuenta de que las normas establecidas le son ajenas, uno tan sólo puede construirse a sí mismo, y cuando se ha construido individualmente, siente la necesidad de deshacerse de aquello que lo oprime. Por
eso surge la rebeldía, porque se tiene clara conciencia del yo, para poder redefinir las normas a seguir. No para un rebaño, sino para el individuo” (Kanji86, 2011).
“Uno se junta con quienes comparten su estética, y puede vivir lo
suficientemente satisfecho como para no sentir la necesidad de un cambio en la
sociedad” (Kanji86, 2011)
FUENTE: REBELDIA GUETO DESIDENCIA

Pablo Hasél,,, Lo siento, tengo ideales 

salgan?
La Revolución es mi sueño por eso secretas me siguen la pista
pero sigo diciendo que el alcalde es un mafioso anticomunista.
De pequeño me dijeron demasiadas mentiras
los que creyeron en la transición más corrompida
que la infanta cristina haciendo campaña pa unicef.
Tal vez acabe en la cárcel pero el pez gordo nos ha de temer.
Dile al juez que puede condenarme pero jamás
apagará la voz de quienes hacen la guerra por la paz.
Quiero cantar por quienes son fieles a unos ideales
que quieren destruir a criminales que te dicen que no vales
si no tienes incontables billetes en la cartera.
pijos van de fieras pero haremos que su sistema muera.
Él mismo cava su tumba, no se si vendrán siglos mejores
valores se derrumban, intento pensar en luchadores
que aún dan esperanza a un mundo desolado,
que plantan cara aunque se la partan al terrorismo de estado.

CUANDO LA PUTA TRISTEZA ME ACORRALA,
MIS CAMARADAS SIEMPRE EJERCEN DE ALAS.
PORQUE OPONER RESISTENCIA ME LLENA,
DIME QUÉ DIABLOS TIENE DE MALO DESTRUIR ESTE SISTEMA.

LO SIENTO, TENGO IDEALES.
NO NECESITO QUE SUPERFICIALES ME DIGAN "VALES"
TAN CERCA Y TAL LEJOS DE SU CIRCO,
USANDO LAS NEURONAS VIVIR ES MÁS BONITO.

Muero donde ser un idiota pasota mola,
Por eso creen que triunfan si gana la selección española.
Mientras sube la luz, el agua y el gas,
Pero el gasto militar jamás van a recortar
Porque si hace falta sacan al ejército a la calle,
En caso de que las porras y la ignorancia nos los callen.
Mi madre me educó con miedo a meterme en política,
La falsa democracia adormeció la razón crítica
Sólo así se explica que el P$OE se llame partido socialista
Y tan pocos cincuentones resistan.
Crecí en avenidas sin salida pero no soy un suicida
desde que ando con gente que odia ser sumisa.
Escupo duro... porque se de lo que hablo,
Nos roban el futuro...peguémosles el palo,
Por Lenin te juro...que antes muerto que agachado,
Artistas ponen el culo... yo el puño cerrado.

No me digas que es Friki hablar de política,
Chica, de esta depende casi toda tu vida.
Vomitas sobre Cuba y no puedes pagarte la carrera,
Cuando allí puede estudiar cualquiera.
Y mientras torturan a un inmigrante en comisaría,
No aspiro a más diamante que atracos en joyerías.
A veces me retiraría pero si lo hago quien queda
Que hable tan claro con un micro que llora aceras.
Condenaré la lucha armada el día que una revolución global
Se haga con abrazos y nada tenga que explotar.
Que le jodan a la biblia, no hay paraíso sin eva,
Si defiendes esto por qué no envidias los pisos patera?
Más quisieras tú un presidente como Fidel castro,
Cuando pa ser operado casi un año estás esperando.
No entiendo porque antidisturbios llevan casco
Si no tienen cerebro poco puede ser dañado.






































Fuente: la verdad nos hara libres

los humanos, juguetes de los dioses








En el siguiente video, hacemos una retrospectiva crítica sobre la temible figura que los dioses han representado para los seres humanos, dioses ofídicos que aparecen en todas las culturas y ubicaciones geográficas posibles haciendo las mismas cosas con sus juguetes los humanos.
Ritualismo por parte de estas "cambiantes" deidades que se representaban en no pocas ocasiones con múltiples cabezas tratando de explicar su capacidad mutante así como su poder tecnológico y psíquico que ejercían sobre los seres humanos.
Miles de años de esclavitud que quizás incluso hoy en día perduran ejecutando sus obras en la sombra y sus sacrificios en la oscuridad.


martes, 11 de marzo de 2014

algo grande esta pasando








Todos los países capitalistas con modelos socioeconómicos neoliberales, similares y conexos tienen gobiernos marionetas de un poder superior que usa a Estados Unidos como su punta de lanza...
Nuestros gobiernos son solo actores...,

)