lunes, 20 de enero de 2014

"espia en el congreso" sube a la red su proyecto: organizar la resistencia para el 25-M



Grabado original conmemorativo de "Espía en el Congreso" (15 ejemplares)
Grabado original conmemorativo de “Espía en el Congreso” (15 ejemplares)
“Espía en el Congreso” ha recibido este sábado la validación de la plataforma de crowdfounding “Lánzanos” para poder difundir su proyecto de financiación. Pretende crear 70 nuevas páginas en el blog que aglutinen la información sobre los nuevos 70 focos de resistencia contra el régimen que han surgido en España. También producir una aplicación (APP) para teléfono móvil que contenga todo el contenido de la web y así poder comunicarlo también en este soporte. El proyecto ha cumplido todos y cada uno de los requisitos y consiguió los imprescindibles 100 votos de simpatizantes en 21 minutos. A partir de ahora, tienen la palabra los lectores, simpatizantes y ciudadanos comprometidos. ¡Lánzanos clikando aquí!.
El próximo 25-M se celebran elecciones europeas y la desesperada situación de una mayoría de ciudadanosespañoles obliga a organizarnos mejor. Sabemos que el régimen de partitocracia que reina en España va a poner todo su empeño en perpetuarse, restando interés a las elecciones primero y saboteando todas las alternativas políticas que se organicen para hacerles frente. También restará transcendencia a la abstención activa, al voto blanco y al voto nulo. No podemos permitir que ellos escriban también el relato de su derrota.
vasos-DIBUJOSEn nuestros nueve meses de existencia, el blog de “Un Espía en el Congreso” ha nucleado una alternativa mediática que se dedica a publicar lo que otros medios de comunicación silencian, pues nuestras noticias proceden de las denuncias de los propios ciudadanos y de los mismos periodistas que son víctimas de la censura.
Sin embargo, y aunque la labor ha sido hercúlea, (en 2013 publicamos 265 noticias y alcanzamos 3 millones de lectores), no es suficiente. Tenemos que ser capaces además de vertebrar  y darle cobertura informativa a los más de 70 focos de resistencia que nos siguen desde dentro y fuera de España. Si esto saliera bien, podríamos abrir el proyecto a socios y suscriptores por si alguien ve la posibilidad de convertir el blog en un diario digital y quiere arriesgarse con nosotros. También necesitamos construir una aplicación (APP) que lleve el blog al teléfono móvil para incrementar así el número de lectores que quieren comprometerse a través de este soporte.
Camiseta conmemorativa de "Espía en el Congreso"
Camiseta conmemorativa de “Espía en el Congreso”
Todos estos proyectos no son descabellados porque pueden ser llevados a cabo por un máximo de 3 personas a tiempo completo y así cubrir más noticias y actualizar el blog todos los días del año, fiestas y fines de semana incluidos. De momento podríamos arrancar con dos y que nos perdonen los políticos por el símil, pero con eso nos bastaríamos para ser como la funeraria: abiertos día y noche todo el año, siempre vigilantes y al acecho de sus desmanes.
Para ello hemos puesto en marcha este proyecto de crowdfounding,hemos creado un vídeo explicativo y vamos a invertir todo lo recaudado hasta ahora por las donaciones anteriores (1.800 euros) en crear diversos productos de promoción que nos sugerían nuestros lectores, simpatizantes y seguidores: pegatinas, pins, camisetas, tazas y hasta un grabado original que ha realizado un artista sobre la base de nuestra imagen, que ya se ha hecho popular en España y fuera de nuestras fronteras, pues son miles los correos de apoyo que recibimos y que lamentablemente muchos de ellos no podemos contestar por falta de una logística y por las condiciones de clandestinidad a que nos obliga el régimen, pedimos disculpas por ello.
Para ver el vídeo en alta definición y en Vimeo pincha sobre el mismo:

Fuente: un espia en el congreso

la mitad de la riqueza mundial en manos de un 1% de la poblacion

La mitad de la riqueza mundial en manos de un 1% de la población
En la actualidad casi la mitad de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento más rico de la población, (110 billones de dólares) y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. Sólo las 85 personas más ricas acumulan todo el capital de que dispone la mitad más pobre de la Humanidad.
Un informe de Oxfam Intermón denuncia que la democracia ha sido "secuestrada" en beneficio de las élites económicas, que "manipulan" las reglas del juego en su beneficio creando un mundo en el que sólo las 85 personas más ricas acumulan todo el capital de que dispone la mitad más pobre de la Humanidad. En la actualidad, el 1% de las familias más poderosas acapara el 46% de la riqueza del mundo.
El trabajo, 'Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica', se difunde en ciernes del Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en Davos para poner de manifiesto que en países como España, las 20 personas más ricas poseen una fortuna similar a los ingresos del 20% de su población más pobre.
Según explica, en los últimos años se han venido adoptando políticas que claramente benefician a quienes más tienen, como la desregulación y la opacidad financieras, los paraísos fiscales, la reducción de los tipos impositivos sobre las rentas más altas o los recortes en inversión y protección social.
"Desde finales de 1970, los tipos impositivos sobre las rentas más altas se han reducido en 29 de los 30 países de los cuales se dispone de datos, lo que significa que en muchos lugares los ricos no sólo ganan más, sino que también pagan menos impuestos", expone el trabajo de Oxfam, para incidir en que se trata de un "manifiesto secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites y a expensas de la clase media y los más pobres".
El director de Oxfam Intermón, José María Vera, afirma que España "no escapa a esta dinámica", pues los casos en los que los intereses de una minoría económicamente poderosa se han impuesto a los de la ciudadanía "son numerosos en su historia" y la crisis que padece "tiene buena parte de su origen precisamente, en esas dinámicas perniciosas". Entre estas 'dinámicas' señalan el caso de Europa, donde "las tremendas presiones de los mercados financieros ha impulsado drásticas medidas de austeridad que han golpeado a las clases baja y media, mientras los grandes inversores se han aprovechado de planes de rescate públicos", destaca el informe.
En cuanto a Estados Unidos, apunta que la desregulación financiera ha propiciado que se incremente el capital acumulado por el 1% más rico de la población hasta el nivel más alto desde la Gran Depresión, hace 80 años. Mientras, en India, el número de multimillonarios se multiplicó por diez en la última década, "gracias a una estructura fiscal altamente regresiva y el aprovechamiento de sus vínculos con el gobierno".
En África, las grandes transnacionales (en particular del sector extractivo) "han aprovechado su influencia para renegociar contratos con condiciones fiscales mucho más ventajosos, limitando la capacidad de estos gobiernos para luchar contra la pobreza", conforme señala el trabajo de Oxfam.
El informe destaca asimismo que se estima que 21 billones de dólares se escapan cada año al control del fisco a nivel mundial, porque "las personas más ricas y las grandes empresas ocultan miles de millones a las arcas públicas a través de complejas redes basadas en paraísos fiscales". Como resultado, en la actualidad casi la mitad de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento más rico de la población, (110 billones de dólares) y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. En Europa, la fortuna de las 10 personas más ricas supera el coste total de las medidas de estímulo aplicadas en la UE entre 2008 y 2010 (217.000 millones de euros frente a 200.000 millones de euros).

La desigualdad, en la agenda

Aunque la desigualdad ha escaldo posiciones en la agenda global en los últimos años, consiguiendo que incluso el propio Foro Económico Mundial haya identificado su incremento como el segundo riesgo más importante a nivel mundial para los próximos 12-18 meses; la organización exige medidas urgentes para frenar y revertir la tendencia.
La entidad incide en que sus reclamaciones tienen respaldo social, como probó una encuesta realizada para Oxfam en media docena de países (España, Brasil, India, Sudáfrica, el Reino Unido y Estados Unidos), según la cual, la mayor parte de la población cree que las leyes están diseñadas para favorecer a los ricos. En España, ocho de cada diez personas están de acuerdo con esta afirmación.
"No podemos pretender ganar la lucha contra la pobreza sin abordar la desigualdad. Esta creciente lacra está creando un círculo vicioso en el que la riqueza y el poder están cada vez más concentrados en las manos de unos pocos, dejando al resto de la ciudadanía las migajas", afirma Vera.

Fuente: Agencias
Fuente: kaos en la red

felipe y leticia "blanquean" la "mafia" politica pp-psoe que la codicia de mendez pozo hizo estallar en gamonal

Felipe y Leticia “blanquean” la “mafia” política PP-PSOE_optParodia

El constructor Méndez Pozo, que ya fue condenado como parte integrante de una “mafia” política, económica y mediática que está asolando Burgos –según tituló entonces el diario Ya– no solo tiene comprada la voluntad de un alcalde, sino que la ramificación de su entramado alcanza a 18 altos dirigentes de PP y PSOE, cuya lista y fotografías que les delatan damos a conocer hoy. El empresario, que junto al alcalde Javier Lacalle ha hecho estallar la ira ciudadana en Gamonal (Burgos) y ha despertado la conciencia colectiva de ciudadanos en toda España por su codicia y empecinamiento en construir un aparcamiento que nadie necesita, llegó a abrir antes las mismas puertas de presidentes, ministros, secretarios de Estado, alcaldes, concejales… Y también las de la Casa Real:
con Rajoy
Herrera, Rajoy, Méndez Pozo, Bono y Barreda: la cúpula
Felipe de Borbón y Leticia Ortiz acudieron a la inauguración de su empresa mediática que sirve de “tapadera” a sus negocios inmobiliarios y a su constructora, aunque ahora toda la prensa oculta aquel acto. Fue toda una suerte de “blanqueo” social, que daba lustre y alto rango real al nuevo negocio de Méndez Pozo. Y aunque los medios de comunicación silencian esta evidente complicidad, desde “Espía en el Congreso” podemos ofrecer lasfotografías del evento que llevó a los príncipes de Asturias hasta Burgos de la mano de Méndez Pozo, quien tiene en el ámbito de influencia de su “mafia” a esos 18 políticos que lo frecuentan y se han fotografiado con él.
Una sentencia judicial equipara a Méndez Pozo con la mafia
Una sentencia judicial equipara a Méndez Pozo con la mafia: en los 80 había más libertad que ahora
Por parte del PP, la lista la encabezan los presidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, los ministros Soraya Saenz de Santamaría y José Manuel Soria, los presidentes autonómicosDolores de Cospedal, Juan Vicente Herrera y Juan José Lucas y los alcaldes Juan Carlos Aparicio y Javier Lacalle. Por parte del PSOE la integran el ex presidente del Congreso y ex ministro, Pepe Bono,los ex ministros Pepiño Blanco y Luis Atienza, el ex presidente autonómico y hoy senador José María Barreda, el también ex presidente del Senado y senador Juan José Laborda, el diputado Oscar López, el alcalde de Toledo Emiliano García-Page,el banquero que llevó a la ruina Caja Castilla la Mancha y ex diputado Juan Pedro Hernández Moltóy la ex secretaria de Estado, Ana Leiva. De todos ellos existen fotografías, vídeos, testimonios y testigos de sus múltiples encuentros con Méndez Pozo, pero la justicia nunca ha actuado contra ellos.
Felipe y Leticia aplauden a Méndez Pozo en la inauguración de su empresa
Felipe y Leticia aplauden a Méndez Pozo en la inauguración de su empresa
“¡El único alcalde honrado que hay en España! Eres un gilipollas” le dijo el empresario Francisco Hernando al incorruptible alcalde de Seseña, Manuel Fuentes Revuelta¿Por qué? “El Pocero” y Méndez Pozo son el mejor ejemplo de como el caciquismo campa a sus anchas en España, pero los políticos les tenemos miedo: compran periodistas y tienen dinero. O te vendes o te machacan”. Quien así se expresa es un diputado que no permite ni que se mencione su partido, pero que cuenta al “Espía en el Congreso” lo que ha ocurrido en Burgos y quien ha sido su mayor cómplice: “mirad a la Casa Real, desde aquel viaje de Felipe y Leticia a sus instalaciones se volvió loco. Es el amo de Burgos y el que pone en las listas a los políticosEs la mafia”.

El ministro Soria y Méndez Pozo: luego dirán que fue una cita casual
El ministro Soria y Méndez Pozo: relaciones cordiales
Curiosamente, el mismo apelativo de “mafia” es el que empleó el fenecido diario “Ya” para denominar a quien se conoce en el ayuntamiento como “el jefe” aunque no haya pasado por las urnas. En España, los funcionarios son temerosos por naturaleza, pero ahora parece que desean recobrar su dignidad. Es un secreto a voces en las calles aunque los políticos creen que los ciudadanos no se enteran o los toman por necios: construyen obras innecesarias (aparcamientos, auditorios, autopistas, aeropuertos, trenes y hasta plazas y aceras) para cobrar comisiones, sobres, participaciones empresariales o enchufes laborales para sus familias y amigos a costa de las arcas públicas que nutren los impuestos.
Pepiño Blanco
Méndez Pozo, Oscar López y Pepiño Blanco: relaciones secretas
Con tasas de paro que en algunos barrios rondan el 80% y una desesperación social absoluta, primero fue Alicante la que “reventó” la inauguración del AVE, después Alcalá de Guadaíra la que estalló ante el suicidio de una familia en paro, más tarde se sublevó La Cañada de Hidum en Melilla (menos mediático que Burgos) y ahora Gamonal. Además, Madrid, Bilbao o Barcelona han registrado manifestaciones multitudinarias y masivas por diferentes motivos.
Pepe Bono y Méndez Pozo en los toros: tambiés es amigo del "Pocero"
Pepe Bono y Méndez Pozo en los toros: también es amigo del “Pocero”
En 2012 se celebraron en España 36.000 manifestaciones, y el Gobierno está intentando retrasar los datos de 2013 porque el número se ha disparado. En total, casi 5 millones de españoles han salido a las calles para protestar contra los diferentes partidos políticos que están destruyendo a sus ciudadanos y a sus localidades, y aunque las protestas pacíficas se producen por diferentes motivos, existe un denominador común: los políticos no pueden ya acudir a ellas porque corren riesgo de linchamiento popular, como le ocurrió al socialista López Aguilar y a Beatriz Talegón, lo mismo que en el PP durante la manifestación de ciudadanos que simpatizaban con las víctimas del terrorismo, hoy agrupadas en VOX, intentaron agredir aJavier Arenas, Carlos Floriano, Rafael Hernando, Esperanza Aguirre y Ana Botella.
Felipe y Méndez Pozo: la foto que nadie saca
Felipe y Méndez Pozo: la foto que nadie saca
¿Por qué se mezclaron los príncipes con Méndez Pozo? ¿Qué ganaban con ello? En el Congreso de los Diputados se carraspea cuando se menciona este asunto y la mayoría de los diputados se llevan el dedo a la boca. “Leticia es periodista, ya sabes”, dice el más avezado. Y recuerdan que “El Pocero” contrató a Alfredo Urdaci: hay puerta giratoriatambién desde los telediarios. Otros más entendidos aseguran que al acto también asistieron el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; la secretaria de Estado de Cooperación Territorial, Ana Leiva; el vicepresidente segundo,Emiliano García-Page; el presidente de Caja Castilla La Mancha, Juan Pedro Hernández Moltó; y directivos del sector de los medios de comunicación nacionales, entre otros. El entonces cardenal de Toledo, Antonio Cañizares, fue el responsable de bendecir las nuevas instalaciones.
Méndez Pozo invitó a varios sacerdotes para que bendijeran la sede de sus negocios, con Felipe y Leticia de testigos
Méndez Pozo invitó a varios sacerdotes para que bendijeran la sede de sus negocios, con Felipe y Leticia de testigos
Pero hoy, salvo en Burgos, Méndez Pozo es un apestado social al que solo reciben y le ponen las alfombras los políticos, a quienes no importa su pasado carcelario, aunque dejara la condena de 7 años en apenas 9 meses. Y para silenciar su pasado lo han colocado en instituciones culturales como la del Greco en Toledo o Atapuerca en Burgos. Como en las mafias, los políticos creen que ese pasado en prisión por corrupción queda borrado con su actual papel de gestor cultural aunque aseguran que “El Pocero” se lo montó mejor: “fue condenado a 4 años pero logró comprar a los jueces del Tribunal Constitucional, que le revocaron todas las sentencias anteriores. Algún día deberíamos conocer sus nombres y como lo hizo”, señala otro diputado.
Méndez Pozo y Soraya: relaciones peligrosas