jueves, 16 de enero de 2014

los angeles, la ciudad del lujo y la ostentosidad, se desangra

La ciudad del cine, de la tele y de la música se desangra. Los Ángeles, antaño una urbe referente en todo el mundo, vive en una perpetua crisis que está provocando una rápida y brutal decadencia de la que no se vislumbra final.
20140116-062214.jpg

Al menos es la conclusión principal de un estudio elaborado por Los Angeles 2020 Comission, una comisión independiente y privada presidida por Mickey Kantor que cuenta con 12 personas más, líderes de la comunidad que han trabajado voluntariamente en sacar adelante este análisis.
Y sus datos son absolutamente demoledores. La pobreza extrema, el tráfico, el sistema educativo o la crisis de liderazgo son graves problemas que están atenazando el desarrollo de la ciudad de una manera muy preocupante.
“Los Ángeles apenas se mueve, cuando el resto del mundo marcha hacia delante. Estamos fallando en adaptarnos a las realidades del siglo XXI y nos estamos convirtiendo en una ciudad en declive”, comienza el estudio que ahonda en los errores que está cometiendo la ciudad, anclada en el pasado y viendo impotente el desarrollo de otras ciudades en el país y en el mundo entero.
La pobreza es sin duda una de las principales lacras de Los Ángeles. La congelación de los salarios y el alto desempleo, rozando el 10% y muy por encima de la media nacional, han provocado que cerca del 40% de la población viva en condiciones complicadas, lejos del lujo y la ostentosidad de la que tantas veces ha presumido a lo largo de los años. A la urbe californiana se la conoce en Estados Unidos como la “ciudad de los sin techo”, ya que tiene a más de un millón de personas en esta situación.
Pero si es mala la situación social, no se queda atrás la educativa debido al fracaso de las escuelas públicas, que no solo comprometen el presente, sino que dejan el futuro de la ciudad tambaleándose peligrosamente.El informe no duda en señalar que este año Los Ángeles gastará más de 7.000 millones de dólares en educar a 640.000 estudiantes, pero poco más del 60% acabarán graduándose en la escuela superior, una cifra muy por debajo de la media del resto de California.
Problemas de tráfico con unos transportes públicos insuficientes y paralizados, un déficit crónico en los presupuestos con los gastos subiendo anualmente, mientras que los ingresos se mantienen estables, o una grave crisis de liderazgo que se traduce en políticas ineficaces son otros de los factores que hacen temer que a Los Ángeles le espera un sombrío futuro por delante.
Sin embargo, la comisión acaba el informe viéndolo desde una óptica positiva y afirma que “Los Ángeles tiene todos los ingredientes para superar este declive y salir adelante” y publicará un escrito próximamente en el que recomendará varias medidas necesarias para que la ciudad recupere cuanto antes el esplendor perdido.
Yahoo
Fuente:eternity

el principe felipe vinculado a la trama urdangarin

EL PRINCIPE FELIPE VINCULADO A LA TRAMA URDANGARÍN_opt


Mientras la prensa cortesana trata denonadamente de salvar a la Corona del escándalo provocado por el caso de Iñaki Urdangarín, presentando al ”yernísimo” como una suerte de oveja negra ajena a las supuesta buenas prácticas de la Casa Real, el goteo de informaciones apunta justamente en la dirección contraria.
Según  la documentación hecha pública sobre la investigación en curso, empresas vinculadas a la Fundación Príncep de Girona -gestionada por Felipe de Borbón y su esposa Letizia Ortiz - hicieron grandes donaciones al Duque de Palma.  Así lo ha denunciado la formación política Solidaritat Catalana per la Independència,que ha pedido mediante su diputado en el parlamento catalán  Toni Strubell “que esta fundación que tiene la finalidad de mejorar la imagen de la monarquía española en Cataluña, aclare exactamente la naturaleza de su relación con estas entidades”. A este respecto,Strubell sostuvo  que “la sociedad catalana debería saber las razones que hay detrás de la ‘generosidad’ mostrada por estas empresas de la Fundación hacia Urdangarín”.“Teniendo en cuenta -añadió el diputado - que un miembro destacado de la familia real está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción por presunta apropiación indebida de dinero público y otros presuntos delitos”.
La empresas que contribuyeron a multiplicar los ingresos del Duque de Palma a través de la Fundación del aspirante a sucesor de Juan Carlos de Borbón fueron Telefónica, que aportó 703.852€, Abertis 116.000 €, Repsol 237.800 € , Gas Natural 41.760 €,  BBVA  502.021 € y las bodegas Miguel Torres 41.760 €, entre otras.
La monarquía en entredicho.  El relato de la Transición no convence a los jóvenes
Los intentos de salvar la imagen de la Corona  y establecer un cortafuegos con la separación del ”yernísismo” de la agenda oficial de la Familia Real se encuentran más que justificados por la evolución de los acontecimientos.  Pese a los esfuerzos realizados para mantenerla intacta, la imagen del Rey ”demócrata” que habría salvado a España en los difíciles tiempos de la Transición se encuentra hoy crecientemente cuestionada.  La sordina mediática no ha conseguido impedir que los estudios que desmienten de forma documentada esa visión oficial se abran camino con el impulso que les confiere su autenticidad.  Y, por primera vez desde la Restauración borbónica del 75, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha registrado en sus sondeos  el “suspenso” de los ciudadanos a la Monarquía. En la encuesta del CIS de octubre de 2011 esta institución obtuvo apenas un 4,8 de valoración,  lejos del notable que había sido la calificación característica a lo largo de toda la década.
Pero el “peligro” para los defensores del régimen impuesto por el dictador Francisco Franco - con el beneplácito de los Estados Unidos - se acrecienta por la postura de las nuevas generaciones.  Si entre los adultos de mayor edad aún es significativo el apoyo a Corona, no sucede lo mismo con los jóvenes.  Éstos muestran – según las estadísticas del CIS - una creciente desafección hacia lamonarquía, que en general ha ido perdiendo posiciones en todos los tramos de edad desde los años 80, cuando el CIS empezó a preguntar por ella. Este descensos continuado de su popularidad ha coincidido además con la entrada en liza del controvertido asunto de la “sucesión”.  Quizá como consecuencia de ello el CIS dejó de preguntar específicamente por la figura del príncipe Felipe de Borbón en 1998, año en queaún obtuvo  un 78,9% de opiniones positivas.
Hoy, según la citada encuesta del CIS de octubre de 2011, el segmento de  los jóvenes de entre 18 y 24 años le otorga a la Corona una nota media de un 4,35. Y no parece probable que esa“generación sin futuro” dentro del sistema pueda ser convencida fácilmente de las supuestas bondades de la Monarquía, mediante  la reedición continúa del mito de la Transición a una “democracia” que muchos ya han comenzado a cuestionar.
¿EL PRINCIPE FELIPE VINCULADO A LA TRAMA URDANGARÍN?
Necesitamos su ayuda para recopilar información sobre lo que está sucediendo en su parte del mundo!
Envíe sus artículos a: info@r-evolucion.es o a través del formulario de contacto
Fuente: R-evolucion

el constitucional suspende de forma cautelar la ley andaluza sobre desahucios



El Constitucional suspende de forma cautelar la ley andaluza sobre desahucios
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno central contra la ley andaluza de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda, lo que provoca su suspensión cautelar.
Agencias
En concreto, el Tribunal ha admitido a trámite el recurso del Gobierno central contra contra el artículo 1 de la Ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para asegurar el cumplimiento de la Función Social de la Vivienda, por el que se da nueva redacción al artículo 1.3 de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucíay se introducen en ella los artículos 25 y 53.1.a), así como contra la disposición adicional primera de la mencionada Ley 4/2013; y ha procedido a su suspensión cautelar.
   Los apartados impugnados por el Ejecutivo central y que ahora son suspendidos son los relativos a la "declaración de interés social a efectos de expropiación forzosa de la cobertura de necesidad de vivienda de personas en especiales circunstancias de emergencia social"; la "definición de viviendas deshabitadas" y la "clasificación de infracciones muy graves" para las entidades bancarias que no saquen estas viviendas al mercado del alquiler.
   La ley andaluza antidesahucios fue aprobada el 1 de octubre y derogó el decreto ley sobre la misma materia que fue aprobado en el mes de abril y que también fue impugnado por el Gobierno. El recurso contra dicho decreto, que fue admitido a trámite el 11 de julio de 2013, está pendiente de resolución por el pleno del TC.
   Cabe recordar que la admisión a trámite hecha pública este jueves no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del recurso, que el tribunal resolverá "en próximas", según ha informado el Constitucional.
   Según la providencia del alto tribunal, que tiene fecha del 14 de enero, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, se da traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado, a la Junta y al Parlamento andaluz, a través de sus presidentes, para que, en el plazo de quince días, puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimen convenientes.
   El acuerdo por el que se solicitó al presidente del Gobierno la interposición de recurso de inconstitucionalidad fue adoptado por el Consejo de Ministros el pasado día 13 de diciembre y hecho público en las referencias que se publican tras el mismo, sin que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, hiciera mención, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno, a la impugnación de la norma andaluza.
MOTIVOS PARA LA IMPUGNACIÓN
   La ley reproduce en esencia el contenido del Decreto Ley también recurrido, por lo que el Ejecutivo reitera los motivos de impugnación. Así, el Gobierno entendió que la Ley andaluza es inconstitucional, en primer lugar, "por definir el contenido esencial del derecho de propiedad de la vivienda, ejerciendo para ello competencias en materia de vivienda y urbanismo de la comunidad autónoma".
   En la misma línea, ha mantenido que "no puede integrarse el contenido esencial del derecho de propiedad privada desde las competencias sectoriales de vivienda y/o urbanismo, al menos cuando se esté afectando a la regulación de las condiciones básicas que garantizan la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, por cuanto el artículo 149.1.1 de la Constitución Española reserva al Estado tal competencia, así como el 149.1.8 de la Constitución Española reserva al Estado la competencia en materia de legislación civil".
   Asimismo, cree que sería "inconstitucional" definir lo que debe entenderse por vivienda deshabitada, "articulándose un sistema de presunciones legales e indicios dotados de valor probatorio contrarios al principio de presunción de inocencia constitucionalmente recogido en el artículo 25 de la Constitución".
   El Ejecutivo considera, en tercer lugar, que la ley andaluza establece una serie de sanciones a los propietarios de viviendas vacías que no hayan alquilado, "sin que resulte acreditado que el propietario dispuso de condiciones y oferta mínimamente razonables para alquilar, cuando en nuestro ordenamiento no puede establecerse una responsabilidad penal o administrativa sancionadora al margen del principio de culpabilidad".
   Finalmente, mantiene que la norma autonómica establece una "discriminación arbitraria" entre los propietarios de viviendas incursas en procedimientos de desahucio, pues sólo expropia el derecho de uso de la vivienda por tres años a determinados propietarios, "vulnerando con ello el principio de igualdad y no discriminación" que también recoge la Carta Magna.
Fuente: kaos en la red

toxina mortal jamas conocida hallada en las heces de un niño

El Departamento de Salud Pública de EE. UU. en Sacramento, California, descubrió la toxina más letal jamás conocida: un gramo de esta sustancia es suficiente para matar a 2.000 millones de personas. Fue detectada en las heces de un niño botulínico.

La toxina botulínica es de tipo H  e igual que los demás agentes causantes del botulismo bloquea la liberación de la acetilcolina, el neurotransmisor que hace a los músculos funcionar, y de este modo, causa parálisis mortal en sus víctimas. Sin embargo, constituye una rama separada en el árbol genealógico botulínico. La diferencia que tiene con sus análogos, aparte de ser extremadamente potente, es que no tiene antídoto alguno.

Durante sus experimentos con la sustancia detectada, los especialistas del Departamento de Salud Pública intentaron usar anticuerpos convencionales para los agentes  botulínicos en un grupo de ratones, pero descubrieron que muy pocos de ellos interaccionaban con la sustancia y ninguno pudo proteger a los ratones. Entonces, intentaron criar anticuerpos propios, en conejos. Estos anticuerpos sí pudieron proteger a los ratones de la toxina hasta un cierto grado, pero las dosis inyectadas debieron ser inadmisiblemente altas.

La falta del antídoto es la razón por la cual la secuencia ADN de la toxina está fuera de las bases públicas de datos: es la primera vez, en la que una secuencia se clasifica por razones de seguridad. Para publicar su estudio en ‘The Journal of Infectious Diseases’, los especialistas del Departamento de Salud tuvieron que recibir la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., del laboratorio de enfermedades infecciosas del Ejército de EE. UU., del Centro de Control y Prevención de Enfermedades y varias otras agencias gubernamentales.

Las autoridades permitieron la publicación, pero solo con datos generales, sin que se mencionara la secuencia de genes. Publicar la secuencia sometería la sociedad a un “riesgo inmediato e inusualmente grave”, sostiene David Relman, de la Universidad de Stanford, en sus comentarios para el artículo.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/117094-toxina-supermortal-heces-nino-botulismo

Fuente: RT