martes, 11 de junio de 2024

¿Qué hilos de la geopolítica movió el Club Bilderberg 2024?


 La selecta reunión a puertas cerradas transcurrió este año en Madrid con 131 influyentes participantes, desde reyes y políticos hasta banqueros y dueños de multinacionales.

El Club Bilderberg, que desde 1954 reúne a las figuras más influyentes de la política y las finanzas occidentales, magnates mediáticos, académicos y ejecutivos de la élite empresarial, entre otros invitados destacados, celebró este año del 30 de mayo al 2 de junio su 70.º encuentro.

El selecto grupo de 131 asistentes se reunió en Madrid para abordar en privado y en un ambiente informal los temas que consideró claves para 2024: el estado actual de la inteligencia artificial y los desafíos de seguridad que plantea, el futuro de la guerra, el panorama geopolítico, los desafíos económicos de Europa y EE.UU., la situación en Ucrania, así como Oriente Medio, China y Rusia.

Más allá de la política, la agenda también incluyó el clima y “los rostros cambiantes de la biología”. Como todas las reuniones del Club Bilderberg son estrictamente confidenciales y se rigen por la regla de Chatham House, que permite a los participantes utilizar libremente la información obtenida, pero prohíbe revelar la identidad de la persona que la compartió con ellos, se desconoce el contenido preciso de las conversaciones.

Debido al carácter privado del evento, los asistentes, por muy poderosos que sean, no participan a título oficial y no están sujetos a las formalidades que implique su cargo, ni tampoco a las posturas preacordadas, lo que facilita un intercambio libre y sincero de opiniones y revelaciones entre la élite mundial. En el Club Bilderberg tampoco se proponen resoluciones formales, ni se organizan votaciones, ni se emiten declaraciones oficiales.

Envueltas en el hermetismo, las reuniones de este club elitista siempre generan reacciones encontradas, ganándose nada menos que calificativos como “los amos del mundo”, tal y como lo puso la escritora española Cristina Martín Jiménez en su libro ‘Los amos del mundo están al acecho’, que permaneció censurado durante siete años hasta que lo reeditaron con el título actual.

¿Quiénes fueron los participantes?

Este año la lista de los participantes destacó por la presencia de directores ejecutivos de importantes empresas de inteligencia artificial, como Google DeepMindMicrosoft AIAnthropic y Mistral AI.

Los acompañaron los líderes de compañías y entidades claves de otros sectores de la economía, como Jane Fraser, que encabeza Citigroup; el exdirector ejecutivo de Google Eric Schmidt; el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla; el directivo de Shell Wael Sawan; el inversor Peter Thiel; la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos; y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, entre muchos otros.

En la lista de los asistentes también figuraron el vicesecretario del Tesoro de EE.UU., Wally Adeyemo; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba; el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; e incluso el rey de Países Bajos.


Fuente: Buscando La Verdad\Mundo Desconocido

No hay comentarios:

Publicar un comentario