lunes, 7 de octubre de 2013

obama reforma sanitaria 2013: microchip en humanos (reposicion)



Mediante engaños mediaticos manipulaciones, como ya lo hicieron con la GRIPE A, os acordais la alarma mundial que fomentaron intencionadamente, TODOS implicados, politicos, organismos internacionales como la OMS, unas pocas dimisiones sin importancia y ya esta, mas de 20.000 muertos por todo el mundo afectados de todo tipo vacunas en mal estado y un gran negocio, tambien nos engañaron a todos con los autoatentados del 11m y el 11s, La guerra de IRAK 

¿donde estan esas armas de destruccion masiva?

Documentos oficales demuestran que en las cabinas de los aviones del 11s no se forzo niguna puerta las cajas negras han sido borradas, en el pentagono no impacto niguna avion, sn hablar de los informes de peritos que hablan de demolicion controlada, ni alqaeda ni terrorismo internacional, como veis es todo una trama para tenernos controlados, crear un NWO, esa es la realidad, todas las teorias "conspiranoicas se van confirmando punto por punto no te da que pensar???

Es momento de movilizarse todos juntos no confies en los poiticos, son siervos de este regimen del terror, busca la informacion por tu cuenta y por favor haz algo RESISTE EL NWO

Que no te marquen como al ganado se trata de tus integridad como persona, no es seguro, no es sano, no es mejor para nadie, solo interesa a las elites los illumianti y su agenda NWO

Quines son los conspiranoicos ahora???

DESPIERTA Y AYUDA A DESPERTAR

LIBERTAD Y RNWO
http://www.youtube.com/watch?v=571eh4jIZEQ

Fuente: hordas hispanicas

la europa del miedo





Como dice Josep Ramoneda “el miedo europeo tiene que ver con el bienestar alcanzado”.  Las clases media europeas han aceptado las abusivas medidas de austeridad de lapolítica española durante demasiado tiempo. Atrás quedaron las etiquetas políticas sobre la derecha y la izquierda, ahora solo se sigue a laeconomíaEspaña, y Europa en general siguen modelos de recortes radicales que solo han traído negatividad al bienestar general.
Es el tiempo del miedo. Y ya lo dijo el ilustre poeta, Mario Benedetti: “Andamos por el mundo con el miedo a cuestas como si fuera un pudor obligatorio o en su defecto una variante del fracaso.”
Del miedo a lo que ha costado tanto conseguir, una educación y una sanidad publica que se tambalean mientras las clases medias soportan las subidas del IVA, los recortes que afectan a nuestro preciado Estado del Bienestar, en fin, la llamada petición de austeridad.
Pero el gran fallo radica en el miedo de aceptar la mala gestión de los políticos, el miedo a la pobreza y la miseria que aumenta cada vez mas, el miedo a volver a tercera división y el miedo al estancamiento, un bucle continuo de palabras que estremecen: prima de riesgo, caída de la bolsa, burbuja inmobiliaria, paro, ERE, contratos temporales…
En Europa, una política que reconozca a los ciudadanos es una verdadera quimera, el único objetivo de los Estados es el reconocimiento, especialmente aquellos cuyos dirigentes son débiles e indecisos- sabrán ustedes a quien me refiero. El motor de una política basada en el crecimiento, la productividad y la seguridad no se consigue con la eliminación sistemática de los conceptos de justicia y equidad.
Ya lo dijo Franco Modigliani, premio Nobel de economía en 1985: “La unión monetaria es como un paraguas de hierro. Si, te protege de la lluvia, pero para que funcione es necesario poder con el paraguas, que pesa mucho. Eso requiere hacer mucha gimnasia. Y si los portugueses, griegos, italianos y españoles no han querido hacer la misma gimnasia que los suecos fuera de la unión monetaria, ¿por qué van a de repente ponerse a hacerla?”
Brasil fue el primer país en salir de la recesión económica. ¿Cómo lo consiguió? Al contrario que las políticas aplicadas en España, por supuesto. Para contrarrestar la crisis, el Gobierno inyectó millonarios recursos en el mercado para facilitar el crédito, y así estimular el consumo entre las familias de forma que la economía no quedara paralizada. A su vez, redujo los impuestos sobre los sectores industriales más afectados, lo que permitió una disminución de los precios de productos como automóviles y electrodomésticos. El consumo de las familias creció un 2,1%, mientras que el consumo del Gobierno se retrajo un 0,1%.
La incertidumbre de los ciudadanos se traduce en el miedo que sienten ante que  aquellos a quien han cedido su poder. Los ciudadanos hemos sido excluidos de la política, todo es decidido por Burocráticos y Estados que alimentan el miedo a perderlo todo. Y aunque el miedo no tarde en convertirse en indignación, no es suficiente. No hay medicina para el miedo, es necesario hablar de modelo social y de reforma democrática.
Pero claro, ¿Te dejaran hacerlo?

LAURA OJEDA
.
Fuente: agora hispanica

los indicios que muestran que la casa blanca teme una guerra civil en EEUU



Cada día crece el descontento popular en EE.UU. por la crisis y las guerras. Algunos politólogos denuncian que Washington está preparándose para introducir medidas de emergencia contra cualquier desarrollo de los acontecimientos en el país.
El 1 de octubre EE.UU. entró en un nuevo año fiscal sin presupuesto estatal y con la deuda pública máxima de toda la historia del país. El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, constató a principios de octubre que “muchos en el país están en contra de las autoridades y contra todo lo que pasa”. Confesó que los estadounidenses pierden la confianza en las instituciones de poder por la guerra más larga de la historia [la guerra en Afganistán que dura ya 12 años] y la crisis financiera más aguda desde la época de la Gran Depresión.
Según el analista político Nikolái Malishevski, “al parecer, Washington está preparándose para introducir medidas de emergencia en relación con cualquier desarrollo de los acontecimientos. Y además no hay que olvidar sobre la llamada del líder del Ku Klux Klan, Richard Preston, a los estadounidenses “a unirse en una guerra civil contra Barack Obama” y sus seguidores, y hacerlo en octubre cuando se celebra el 150 aniversario de la batalla decisiva en la Guerra Civil en EE.UU.”.
En cualquier caso, según el experto, hay evidentes señales de tensión creciente en la sociedad estadounidense. Las unidades marinas se trasladan rápidamente desde Afganistán a EE.UU. y se entrenan para combatir en el entorno urbano.
“Desde el 10 de septiembre han cambiado los ejercicios previstos anteriormente. Todos los ejercicios planeados para septiembre han sido aplazados hasta octubre. Además, han prohibido a todo el personal militar del Ejército de EE.UU., que está de vacaciones, salir del país entre el 28 de septiembre y el 5 de noviembre”, cuenta Malishevski.
Antes del 28 de septiembre han finalizado los cursos de tiro (con escopetas y rifles AR-15), y el manejo de cuchillos para decenas de miles de empleados del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS). Antes del 1 de octubre, el Departamento recibió para usar en las calles de la ciudad 2.717 vehículos blindados antiminas con armas de fuego, producidos por Navistar Defense.
El 30 de septiembre terminaron los cursos que enseñaron a los soldados de la Guardia Nacional de EE.UU. a apaciguar los disturbios y situaciones de emergencia. Desde el 25 de septiembre, EE.UU. comenzó a probar diariamente un sistema de alerta de emergencias. El 29 de septiembre se puso en marcha una prueba simultánea de los satélites de comunicaciones y GPS. “Nunca antes estos eventos coincidieron en el tiempo”, comenta el analista político Nikolái Malishevski.
“Todos estos preparativos indican que EE.UU. se enfrenta a unos problemas internos muy serios. En este tipo de situaciones siempre hay una fuerte tentación […] de desviar la atención de EE.UU. y del mundo hacia otro ‘objeto’”, resume el politólogo. “El plan de EE.UU. podría basarse, por ejemplo, en un posible ataque contra Siria que involucraría a Irán en esta guerra, provocaría ataques contra Israel y la guerra inevitablemente le daría otro carácter a los problemas financieros de EE.UU”, sostiene el experto.

comparacion nutricional entre el maiz transgenico y no transgenico




La afirmación de que “no hay ninguna diferencia entre el maíz transgénico y no transgénico” es falsa. Vince de Dell Seed Company, una empresa de Canadá que sólo comercializa maíz no transgénico, me llamó para que conociese algunos datos sobre el maíz transgénico. Me mandó un impresionante informe que muestra claramente la diferencia en el valor nutritivo del maíz transgénico y no transgénico. A la vista de los datos, me quedé anonadado: el glifosato extrae los nutrientes vitales de las plantas. En el maíz transgénico se aplica este herbicida.
La importancia de este déficit nutritivo podría llevar a un ser humano a ser más susceptible a las enfermedades y trastornos. Las personas con osteoporosis tienen bajos niveles de calcio y magnesio; las personas con cáncer tienen bajos niveles de manganeso. Y la lista es más amplia.
- El maíz transgénico presenta 14 ppm (partes por millón) de calcio, mientras que el no transgénico cuenta con 6130 ppm, es decir, presenta 437 veces más cantidad de calcio.
– El maíz transgénico tiene 2 ppm de magnesio y el no transgénico 113 ppm, es decir, 56 veces más.
– El maíz transgénico tiene 2 ppm de manganeso; el no transgénico 14 ppm, es decir, 7 veces más.
¡Y los niveles de formaldehído y de glifosato en el maíz! Las normas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) establecen un nivel máximo de glifosato en el agua de 0,7 ppm; en Europa es de 0,2 ppm. Hay estudios que prueban que ya hay daños en los órganos de los seres vivos en una cantidad de 0,1 ppm de glifosato presente en el agua. Pues bien, el maíz transgénico presenta 13 ppm.
En la información dado por el Dr. Huber en un canal cultural, señala que 0,97 ppm deformaldehído es tóxico por ingestión para los animales. El maíz transgénico presenta 200 veces más. Ésta es la razón por la cual los animales no lo consumen si tienen otra opción: huelen el formaldehído.
Corn_Comparison_1
Corn_Comparison_2
Damos las gracias por compartir esta información con los agricultores, periodistas, encargados de comedores y los padres, lo cual nos permitirá evitar las deficiencias nutricionales y las toxinas en los productos rociados con glifosato.
Fuente: ecoagricultor.com

Fuente: la verdad nos hara libres

.

domingo, 6 de octubre de 2013

sortu considera que la marcha en apoyo a herrira ha dado al "fascismo" la "respuesta que merecia"




  • El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha dicho que "el fascismo tuvo la respuesta que se merecía en las calles de Bilbao"
  • El representante de Sortu, que el pasado viernes tachó de "fascista" al dirigente del PP, Borja Sémper, ha vuelto ha emplear hoy este adjetivo para calificar la operación contra Herrira
Sortu dice que la marcha de Bilbao ha dado al "fascismo" la "respuesta que merecía"

 El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha dicho hoy en Tolosa (Gipuzkoa) que la manifestación en solidaridad con el colectivo de apoyo a los presos de ETA, Herrira, que ayer recorrió Bilbao sirvió para dar al "fascismo" la "respuesta que se merecía".
Barrena ha hecho estas declaraciones a los periodistas al término del acto inaugural del Kilometroak 2013, la fiesta de las ikastolas guipuzcoanas que este año tiene lugar en Tolosa.
El representante de Sortu, que el pasado viernes tachó de "fascista" al dirigente del PP, Borja Sémper, (quien un día antes había sido insultado de la misma manera en la Cámara vasca desde la bancada de EH Bildu) ha vuelto ha emplear hoy este adjetivo para calificar la operación contra Herrira, que se saldó el pasado lunes con 18 detenidos, que en las siguientes horas quedaron en libertad.
"Atendiendo a todo el totalitarismo que destila la operación contra Herrira, en definitiva, a todo ese fascismo político que hemos podido encontrar, pensamos que era necesaria una respuesta", ha señalado Barrena. "El fascismo -ha agregado- tuvo ayer la respuesta que se merecía en las calles de Bilbao; la respuesta de una sociedad vasca que apuesta claramente por el proceso de paz y por traer a todos los presos a casa".
En su opinión, la marcha de la capital vizcaína, que estuvo encabezada por los 18 detenidos de Herrira, "demostró una vez más que, uniendo fuerzas en torno a las necesidades comunes de este país hay músculo suficiente para llevar adelante y a buen puerto el proceso de paz, hasta sus últimas consecuencias".

Fuente: actualidades.es