sábado, 11 de enero de 2014

el pp se pone estupendo y presume de los "avances" de su gobierno

El PP se pone estupendo y presume de los "avances" de su gobierno
El gobierno saca una lista con los 40 avances por los que el gobierno puede presumir de ir en el buen camino y por los que "España avanza en la buena dirección". Entre ellos se incluyen temas de lo más variado, no se lo pierdan. No se puede ser más sinvergüenza, no se puede humillar más al pueblo.
El PP ha elaborado un listado de cuarenta medidas impulsadas por el Gobierno de Mariano Rajoy que, a su entender, evidencian que España "avanza en la buena dirección". Entre ellas, cita la caída de los desahucios, la dependencia, las pensiones, la sanidad, la educación, el desempleo,  el descenso de los accidentes de tráfico o los resultados de las iniciativas contra la violencia de género.
Los 'populares' han enviado este argumentario interno a sus cargos, en un momento en que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, quiere que sus dirigentes se centren en explicar las mejoras en la economía que muestran los datos, tal como trasladó este miércoles en el Comité Ejecutivo Nacional del PP. Es decir, en un momento en que es fundamental que el gobierno sea capaz de engañar al mayor número posible de personas vendiendo una farsa en base a datos falseados o incompletos, premisas irreales y, sobre todo, muy poca vergüenza y mucha cara dura para engañar al pueblo sin ponerse colorados.
El PP destaca en primer lugar que las exportaciones ha crecido un 7%, la balanza comercial tiene superávit por primera vez, España se financia a precios anteriores a la crisis y recupera el crecimiento tras nueve trimestres de caída o que las empresas españolas atraen 40.000 millones de inversión extranjera. Lo que no cuenta es la situación interna, con un 2013 donde se han cerrado más empresas que en 2012 y una de las cifras más altas de la historia, donde el crédito sigue sin llegar hasta las familias que lo necesitan (o lo hace a intereses desorbitados), o cómo se ha conseguido eso de financiarse más barato a costa de hipotecar el futuro del estado comprándose deuda a sí misma a través de los diferentes fondos de inversión del estado, conviertiendo así a un estado arruinado en valedor de sí mismo. Toda una burbuja de ingeniería financiera que, antes o después, acabará por estallar en el rostro de los de siempre: los trabajadores y trabajadoras.
Igualmente, subraya que "se frenan los desahucios gracias a la medidas del Gobierno", la economía española recupera competitividad, el endeudamiento de empresas y familias se reduce "significativamente" y se ha finalizado "con éxito" el programa de saneamiento del sistema financiero. Al respecto, principalmente en el tema de los desahucios, no hace falta añadir mucho más: la PAH y los grupos de Stop desahucios pueden dar buena cuenta de ello, y las noticias que a diario conocemos, con los dramas sociales que esconden tras de sí, son la mejor evidencia de lo bien que lo hace el gobierno en esta materia. Su recurso ante el Constitucional de la ley sobre la materia impulsada por la Junta de Andalucía (que permite expropia viviendas a los bancos), o su opsoción a que se pueda cortar los suministros básicos a las personas que no puedan hacer frente al pago de los mismos por cuestiones económicas, más de lo mismo de lo bien que lo están haciendo al respecto. Además, que el estado se haya hipotecado para servir de aval al crédito de decenas de miles de millones de euros realizado por Europa a los bancos, o que se den ya por perdidos la mayor parte de esos miles de millones de euros, que se hayan regalado bancos a intereses privados a precios de saldo después de haber sido rescatados con miles de millones de euros públicos, forma con la que se ha conseguido "sanear al sistema financiero", es, desde luego, lo mejor que nos podía pasar a los ciudadanos.
También pone en valor el pago a proveedores, la contención del déficit, el impulso de una licencia en un mercado único, el dato del IPC, el ahorro en farmacia (más de 2,600 millones), las medidas para mejorar la calidad educativa y la caída del abandono educativo temprano seis puntos respecto a 2009, o el hecho de que el crédito a las pymes crezca "ya a un ritmo del 5%". Para este gobierno, la reforma educativa, que tiene al conjunto de la comunidad educativa en contra, es avanzar en la mejora de la educación, la privatización encubierta de la misma educación o de la sanidad, grandes avances, y el copago farmaceútico, hospitalario, el dejar sin tarjeta sanitaria a millones de personas (inmigrantes sin papeles, desempleados que estén tres meses fuera del estado, y muchos otros casos que se conocen a diario), es, sin duda, ir en la buena dirección. Los recortes en becas, la polémica con los Erasmus, la subida de tasas que han expulsado del sistema educativo a miles de personas, son, ya vemos, grandísimos logros en materia educativa para mejorar la calidad.
En el citado argumentario, el PP alude también a medidas como la reforma de la Administración para hacerla más eficiente o las iniciativas para tener una Justicia "más ágil y eficaz", donde han disminuido "un 23% el número de litigios". Añade que el AVE "supera los 25 millones de viajeros, rompiendo récords" y que el Gobierno ha frenado "un tarifazo eléctrico". Esto es, la ley de tasas que siembra la desigualdad y coharta el acceso a la justicia igualitaria a millones de personas, o la reforma de las administraciones locales que ha convertido a muchos pequeños Ayuntamientos en instituciones sin las menores competencias, son grandes logros también.
El PP dice además de que el consumo recupera la confianza, con un incremento del 2,3%; los pensionistas "recuperan poder adquisitivo", "las prestaciones por dependencia por fin llegan a quién más lo necesita", "crecen las ventas de vehículos a particulares un 27% en 2013", y "las medidas del Gobierno contra la violencia de género dan resultados". El gobierno que tiene en trámites el mayor acto de violencia de género institucional que se conoce en España desde 1980 -la reforma de la ley del aborto-, el que acabó con el Ministerio de Igualdad, y tantos otras cosas, sacando pecho en materia de violencia de género. Y sobre el tema de los pensionistas, llama recuperar poder adquisitivo a hacer una reforma de pensiones que, según estudios, podría reducir a la mitad la cuantía media de las pensiones en España, en relación al poder adquisitivo del pensionista, de aquí al 2050, o subir un 0,25% las pensiones con una inflación de más del 1%, o con subidas en los copagos en medicamentos a estos mismos pensionistas seis veces superiores a tal "subida" en la cuantía delas pensiones.
Finalmente, pone en valor que haya casi 150.000 parados menos que hace un año, que 110.000 jóvenes se beneficien de las medidas de apoyo al Gobierno, que el gasto turístico "bata récords", que se ahorre 2.700 millones de intereses de deuda o que "España vuelva a ser respetada en Europa". Lo que no cuenta es el número de personas que han tenido que emigrar o abandonar el estado por falta de oportunidades, ni de la destrucción de más de 950.000 cotizantes en la seguridad social desde la llegada de este gobierno al estado (85.000 en tasa interanula para 2013), ni de la precarización masiva del empleo, ni de la bajada generalizada de sueldos, ni de la congelación por segundo año consecutivo del S.M.I., ni del aumento de la pobreza hasta cifras intolerables, ni, en sí mismo, de que la tasa de paro sigue en el 25,9%, varios puntos por encima de cuando tal gobierno llegó al poder. O de que la cobertura social a desempleados está en mínimos históricos, pese a que la cifra de desempleados sigue en cifras muy cercanas a los máximos históricos (marcados durante este mismo gobierno y que, ya sabemos, "eran fruto de la herecia recibida". Ahora lo debe seguir siendo, claro...).
En definitva, este gobierno no solo lleva a la ruina a las clases trabajadoras, le quita derechos laborales y los condena a la precarización y el desempleo masivo, le recorta salarios y prestaciones sociales, le obliga a repagar medicamentos, privatiza sanidad y convierte la educación en un odisea para los más desfavorecidos, legisla en contra de las personas y en favor de los bancos en materia de desahucios, regala dinero a los bancos mientras se lo saca de los servicios públicos elementales al pueblo, sino que, además, se siente bien orgulloso de ello, tanto como para humillar a la gente haciendo pasar tales hechos, sin el menor rubor, como "avances en la buena dirección". Un gobierno del pueblo para el pueblo, sin duda alguna...
Argumentario del Partido Popular
Fuente: kaos en la red

viernes, 10 de enero de 2014

grecia ordena detener a siete banqueros y empresarios por quebrar una entidad semipublica

Los jueces anticorrupción acusan a directivos del Hellenic Postbank de conceder créditos a empresarios sin suficientes garantías, lo que provocó la pérdida de cientos de millones de euros. Ya hay tres arrestados.
Parece que las consecuencias de la crisis económica comienzan a recaer sobre algunos de susresponsables, al menos en Grecia, el país del sur de la Unión Europea donde las medidas de austeridad impuestas por la Troika a cambio de rescatar su economía más se están cebando con su población.
Los jueces anticorrupción de Grecia han emitido este jueves siete órdenes de arresto contra empresarios y altos cargos del banco Hellenic Postbank, de titularidad pública, por fraude, malversación de fondos y lavado de dinero en relación a la concesión de préstamos dudosos que contribuyeron al hundimiento de la entidad.
Las órdenes de arresto han sido emitidas en el marco de una investigación sobre la gestión de Hellenic Postbank entre 2006 y 2011, un periodo durante el cual se concedieron unos 500 millones de euros en créditos de dudosa legalidad.
Ya hay tres detenidos. Se les acusa de dar préstamos a empresarios sin apenas garantías.
Tres personas han sido ya detenidas. Dos altos cargos del banco y el empresario Dimitris Kontominás, expropietario de la cadena de televisión ALPHA y que se encuentra hospitalizado bajo custodia policial.
Otras personas para las cuales los jueces anticorrupción emitieron órdenes de arresto son el empresario Lavrentis Lavrentiadis, ya en detención preventiva por otro caso de corrupción, el expresidente ejecutivo de Postbank, Ángelos Filippidis, y el empresario Kyriakos Griveas.
Los altos cargos de Hellenic Postbank están acusados de haber otorgado préstamos a estos empresarios sin las garantías suficientes y, según el acta de acusación, los créditos nunca fueron devueltos, causando daños al banco por valor de cientos de millones de euros.
Kondominas, uno de los acusados, afirmó en unas declaraciones a la emisora Vima FM que sus empresas ofrecieron “garantías personales por valor superior a la de los préstamos” y que los tramos de la devolución del crédito han sido “pagados regularmente”.
Banco semipúblico quebrado. Hellenic Postbank quebró en 2012, fue dividido en un banco malo y otro bueno que compró Eurobank por 681 millones.
Por su parte, el expresidente de Hellenic Postbank aseguró que la tasa de préstamos morosos de su entidad estaba “muy por debajo” del que registran actualmente los cuatro bancos sistémicos griegos [Piraeus, NBG, Alpha y Eurobank], que en los últimos años han llevado a cabo un ambicioso proceso de adquisiciones apoyado por el Gobierno y actualmente controlan más del 90% del mercado.
El banco semipúblico Hellenic Postbank fue declarado en quiebra a finales de agosto de 2012 y tras ser dividido en un banco bueno y otro malo, su parte sana fue adquirida por Eurobank por 681 millones de euros.
Sin embargo, Eurobank ha tenido que ser nacionalizado tras ser incapaz de captar suficiente inversión privada para su recapitalización, aunque el objetivo es que sea privatizado en los próximos meses.
Grecia ordena detener a siete banqueros y empresarios por quebrar una entidad semipública
Necesitamos su ayuda para recopilar información sobre lo que está sucediendo en su parte del mundo!
Envíe sus artículos a: info@r-evolucion.es o a través del formulario de contacto
Fuente: R-evolucion

la reciente tormenta solar genera asombrosas auroras boreales


Las fuertes erupciones solares que se produjeron a principios de esta semana han causado impresionantes auroras boreales en la Tierra, algunas incluso más allá del Círculo Polar Ártico.
Las auroras boreales deben su aparición al efecto que tienen las colisiones de partículas que componen el viento solar contra los campos magnéticos de la Tierra. 
Utsjoki, Finnish Lapland

Normalmente, este fenómeno natural puede observarse principalmente en los polos. Sin embargo, la tormenta solar que se produjo el 7 de enero ha generado una deslumbrante variedad de luces y colores brillantes en el cielo que se han observado en otros puntos de nuestro planeta. Eso sí, las imágenes más espectaculares de momento han sido captadas en Noruega y Finlandia. 
A display of aurora and the milkyway above the mountaneous area of Aunfjellet, Troms

Si las condiciones climáticas lo permiten, también este viernes por la noche algunos europeos podrán ver las denominadas 'luces del norte'.
Troms, Norway

Iceland , Jokulsarlon Glacier Lagoon


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/116658-fotos-aurora-boreal-tormenta-solar

Fuente: RT

nos mean y dicen que llueve


<em>Nos mean y dicen que llueve</em>
Mariano Rajoy en el congreso de los Diputados. MONCLOA
A pesar de que a fuerza de palos estamos acostumbrados, no podemos dejar de asombrarnos por las mentiras cotidianas que el poder fabrica con la intención de escondernos la realidad, de hacernos pensar como ellos quieren que pensemos. Cuando miles de jóvenes dejan el país por falta de trabajo y de futuro, nos dicen que no se trata de emigración laboral, sino de movilidad exterior, y también del espíritu de aventura propio de la juventud inquieta. El zarpazo en Educación dejó sin trabajo a miles de maestros. Además, en las escuelas públicas tuvieron que agrupar muchas clases sumando en cada una a alrededor de 30 alumnos, aunque nos dicen que ese amontonamiento forzado permitirá la sociabilidad de los niños.
La gente que no puede pagar una o dos cuotas de las hipotecas de sus casas debido a la crisis que los ha golpeado brutalmente es desahuciada sin miramientos y con la policía. De los miles de millones de euros que el Estado (cada uno de nosotros) utilizó para el rescate de los bancos con la promesa de devolución, ya anticiparon que 36 mil millones no los devolverán nunca, y nos dicen que la ley es igual para todos. Hay decenas de ejemplos por el estilo, pero creo que una pintada que Eduardo Galeano vio en una pared de un barrio de Buenos Aires puede servirnos como resumen aclaratorio de lo que está sucediendo. La pintada, ya muy conocida, decía: “Nos mean y dicen que llueve”.
Lo que tratan de hacer con tantas y tan variadas mentiras es distorsionar la realidad. Para eso cuentan con un gran aparato mediático, de su propiedad, y un ejército de tertulianos alistados para lo que manden. “Los medios de comunicación se han convertido en verdaderos configuradores de la realidad social”, dicen en un trabajo publicado en Ágora, Ramón Reig García y María José García Orta.
Otro ejército de economistas neoliberales ejerce de voceros del sistema económico en los principales medios de comunicación. Con una jerga indescifrable para los no avezados en estos temas (en otras palabras, haciéndose los difíciles ex profeso para que no se entiendan muy bien sus argumentos), tratan de convencernos de que los culpables de esta crisis en buena medida somos nosotros, que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”.
En definitiva nos presentan esta realidad, que los beneficia amplia e impunemente, no solo como la mejor sino como la única posible. No en vano, el asesor, economista y escritor (condenado varias veces por plagio) Alain Minc dijo aquello tan difundido de que “la democracia no es el estado natural de la sociedad. El mercado, sí”. Quieren que aceptemos esta patraña, sin indignarnos ni rebelarnos, para pensar que no hay otro remedio para esta crisis que dejarnos robar la educación y la sanidad públicas, los derechos laborales y sociales y aceptar esta estafa como una fatalidad. No les faltan “ideólogos”, algunos hasta prestigiosos, que comparan este sistema con la ley de la gravedad. ¿Se puede luchar contra la ley de la gravedad?
Y aquí tenemos, entonces, el principal desafío cultural. Sabemos que a cada orden social le corresponde una determinada ideología, una determina cultura, una manera de ser y de actuar en el mundo. Este orden, social, político y económico, que es a todas luces injusto y antidemocrático, se llama capitalismo, y querer cambiarlo no es una ambición mefistofélica, ni una pretensión descabellada. Es simplemente una necesidad urgente.
Afirma Schmucler, en el prólogo del libro Para leer el Pato Donald, de  Dorfman y Mattelart, que “solo la construcción de otra cultura otorga sentido a la imprescindible destrucción del ordenamiento capitalista”. Efectivamente, el capitalismo es un sistema “agotado”, nos decía José Luis Sampedro. Juan Torres López afirma en un artículo reciente que “el capitalismo no da para más”. Y Frei Betto es más contundente aún cuando lo califica de “sistema criminal”. Y no le falta razón.
Veamos un ejemplo: los inversores destinan para especular en el mercado de derivados de alimentos básicos, unos 320 mil millones de dólares, lo que contribuye a subir indecentemente los precios de los alimentos esenciales y a agudizar dramáticamente el hambre de millones de personas. Para la lógica capitalista, eso no es una indecencia, sino una operación más del mercado.
Los números que nos deja el capitalismo como sistema generador de desigualdades son aterradores. Según el banco Credit Suisse, el 1% de la población mundial es dueño del 43% de la riqueza mundial y el 10% posee el 85% de la del planeta. Las 300 personas más ricas de la Tierra tienen más que 3.000 millones de personas, casi la mitad de la población mundial. Y en el 2013, que fue un año horrible para casi toda la humanidad, donde aumentó considerablemente el número de pobres en el mundo, esas 300 mayores fortunas sumaron unos 383 mil millones de euros.
Es decir, la crisis les permitió a los supermillonarios, a quienes la provocaron, amontonar más riqueza aún en perjuicio de los pobres, que son cada vez más tanto en número como en pobreza. Es una injusticia “que clama al cielo”, como decía Pablo VI.  Hasta el actual papa, Francisco, quiso denunciar este sistema económico en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium cuando aseveró que “así como el mandamiento de no matar pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata”.  Al capitalismo ya no le queda ni el papa.
Estamos aprendiendo por experiencia propia que democracia y capitalismo son incompatibles. “Es preciso,  por lo tanto, escapar de ese orden y descodificarlo desde otra visión del mundo”, dijo Schmucler. “Es necesario – agregó-  re-comprender la realidad para lograr modificarla”. Para ellos, los que mandan (no los que gobiernan que son unos mandados), la cultura es un adorno que se agrega a lo que sirve. Para nosotros, la cultura es una cuestión vital. Para ellos educar es domesticar, para nosotros formar jóvenes con un sentido crítico porque, como dice un poema de Benedetti, “siempre habrá un orden que desordenar”. Para ellos, libertad es acumular riqueza a costa de la pobreza de los demás. Para nosotros, la libertad se construye con los demás, con todos los demás.
A las luchas diarias de los trabajadores, de los estudiantes, de los parados, de los profesores, de los jubilados, de los desahuciados, de los investigadores, de todos los que sufren la brutalidad de un sistema en crisis y cada vez más violento (recuerden la Ley Mordaza), hay que acompañarla con una tarea intelectual que nos sirva para tener nuestra propia visión del mundo, nuestra propia conciencia de la realidad y así poder cambiarla, hacerla mejor, más justa, más humana, auténticamente democrática, donde seamos sujetos de nuestro propio destino, y no clientes cada cuatro años, y por si fuera poco engañados. “Porque -como advirtió el maestro Sampedro- compañeros, se trata de vivir. Sí, claro, también nosotros”.
Fuente: la marea

decidir nos hace libres





Quiénes son las mujeres que abortan?
Spot en favor del aborto
Decidir nos hace libres

http://www.youtube.com/watch?v=6FW8EV_4bQ0

Fuente: alvaro gutierrez