Al mismo tiempo que avanza con paso firme hacia su reapertura hasta 2031, la central de Garoña mantiene un segundo frente abierto, un as bajo la manga en forma de almacén temporal de residuos nucleares que permitiría a la planta albergar hasta 32 contenedores de desechos radiactivos en sus instalaciones, previa autorización del Gobierno central y con las pertinentes obras de adecuación. El primer requisito se cumplió hace ocho meses. El segundo dio el último paso la semana pasada, cuando el Ayuntamiento del Valle de Tobalina, el municipio en el que está ubicada la central, aprobó la concesión de la licencia de obras para la puesta en marcha del almacén temporal, con un presupuesto de doce millones de euros y la previsión de recibir en su fase inicial los primeros cinco contenedores de residuos nucleares.
Ahora, pasados los meses sin haber recibido respuesta alguna a sus requerimientos, y según confirmaron fuentes del ejecutivo foral, la Diputación asume que el informe medioambiental ha llegado al final del proceso de tramitación y el visto bueno ha permitido, por tanto, que el Consistorio del municipio al que pertenece Garoña conceda a Nuclenor, propietaria de la planta y participada al 50% por Iberdrola y Endesa, un polémico permiso de obras que no podría haber certificado sin el citado informe medioambiental favorable.
LA LICENCIA Por otro lado, el presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, Antonio Cornadó, señaló ayer que “desaprovechar una central nuclear viable” como la de Garoña “es un lujo que no nos podemos permitir”. El futuro del reactor burgalés está en manos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que debe emitir un dictamen sobre la renovación de la licencia de actividad. Si el informe, que podría estar concluido en noviembre, es positivo, Garoña -parada desde diciembre de 2012- podrá seguir activa hasta marzo de 2031, fecha en la que cumplirá 60 años.
Durante la presentación del informe Resultados nucleares de 2015 y perspectivas para 2016, Antonio Cornadó sostuvo que Garoña ha “demostrado” que es viable y seguro operar un reactor más de 40 años, porque lo ha hecho durante 42 y recordó que un dictamen técnico del CSN aprobado por unanimidad en 2009 era favorable a que la planta nuclear operase hasta 2019, cuando llegará a los 48 años de actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario